
Es importante pensar que tipo de produccion uno quiere realizar, si uno tiene los conocimientos basicos podria empezar una produccion sustentable como la siembra directa , que es un sistema conservacionista de suelo que ayuda a tener altos rendimientos con respectos a la media de la zona y a vez la proteccion del suelo. El metodo convencional de la siembra de maiz es la rastrear el suelo dos veces (arada es un mal necesario) , y empezar la siembra con 6 a 7 semillas por metro lineal y distancia entre surcos de 0.80 ( para esta distribucion espacil hay que tener en cuenta la maquinaria que va a ser utilizada en la cosecha) , luego de la emergencia de las platulas es importante la fertilizacion de urea preferentemente en 45 dias despues de la siembra , porque este es el tiempo en que mayor es el requerimiento, cualquier fertilizacion nitrogenada fuera del margen es plata perdida.
Luego es importante todo lo respecta a los cuidados culturales como la limpieza de malezas ya sea quimica o manual y el control de plagas y enfermedades que es limitante.
cuando el maiz posee 14 % de humedad se procede a la cosecha gralmente en dia soleado. Siempre es importante la rotacion de cultivos en este caso despues de una poacea , una leguminosa para no perder potencial en el suelo. Nunca hacer rotacion de cultivos con dos leguminosas porque hay riesgo de acidificar el suelo a casusa del amonio, y seria volver a las condiciones anteriores antes del encalado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario